
Efectivamente, el dos veces MVP de la NBA mete el dedo en la llaga cuando afirma eso en una época donde realmente el tema se nos ha ido de las manos a directivos, profesionales y aficionados al mundillo del deporte, desde el monopolio del fútbol a la fórmula 1, sin distingos.
Por eso, en un ambiente tan deificado y donde se mueven en ocasiones unas cifras económicas tan blasfemas en la coyuntura que tenemos hoy día de crisis, son de agradecer iniciativas como la de Canal +, con los realmente estupendos "Informes Robinson", que en verdad, nos han reconciliado a más de uno con este tema, aunque sea durante esos breves y emotivos informes que el británico de macarrónico castellano (sin duda, una de las claves de lo bien que ha funcionado como locutor deportivo en nuestro país) y su equipo han realizado para alejarse de lo convencional y volver a tratar de personas y volver a las raíces de lo mejor que puede ofrecer la competición bien entendida.
Lejos de la trivilización o la excesiva importancia que en ocasiones se le otorga, Robinson y los suyos se meten en los adentros de verdaderas historias dentro de historias, de victorias y derrotas, sin paños calientes y buscando a los protagonistas en primera persona. Así, el programa dedicado a Ronaldinho no solamente habla de un brillante futbolista brasileño, sino también de la rápida decadencia que hay en un Coliseo de fama efímera donde casi nadie sobrevive en el ojo del huracán. Bajo el atinado título de "La abdicación del rey", el informe se ve con sumo interés, no solamente desde el punto de vista técnico, sino del desequilibrio emocional que puede llegar a generar generar tantas expectativas en la gente; una sensación muy similar que llevó a afirmar a Maradona, en su momento de máximo esplendor que, "La gente tiene que comprender que no soy una máquina de la felicidad".

Por fortuna, no solamente el balompie tiene su rinconcito en ese espacio. También habrá viajes a Santo Domingo para charlar con el intro-vertido y heterodoxo Chicho Sibilio, exquisito alero nacionalizado español, relegado a los libros de historia de la ACB para algunos, pero, en otro tiempo, uno de los hombres clave de la revolución del basket en España. El impacto de los ya lejanos Juegos Olímpicos de Barcelona 92 asimismo vuelve a ser evocado, mientras algunas profundizaciones de este espacio televisivo en el espartano arte del atletismo, muestra la cara más dura y de sacrificio físico y mental de una disciplina que, junto con los boxeadores, hace de estos deportistas los verdaderos conocedores del existencialismo filosofico.

Especialmente acertada fue la regesta de la Eurocopa de 1984, a través de los ojos del guardameta Arconada, durante aquellos días uno de los mejores cancerberos del mundo, nombrado portero del torneo, pero injustamente recordado durante mucho tiempo por su único y sonado fallo en la Final, donde se le escurrió un tiro perfectamente atajable de Michel Platini.
De la misma forma, parece que los técnicos del proyecto saben perfectamente como enmarcar su show, ya que algunas de las piezas escogidas (vienen a la mente algunos extractos de la banda sonora de una magnífica película ingra-valorada, "El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford), acotan a las mil maravillas estas aventuras y desventuras de los protagonistas de estos documentales.
Lo dicho, dentro del ámbito de los espacios deportivos, Robinson y sus finos informes, son la joya de la Corona, la agradabilísima excepción que esperamos se termine convirtiendo en regla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario